Carlos Alfonso Lajud es una figura emblemática en el periodismo deportivo colombiano, conocido por su contribución significativa en medios de comunicación y su papel crucial en la cobertura de fútbol y tenis.
A lo largo de su carrera, ha sido una voz influyente en el ámbito deportivo, aunque su trayectoria también ha estado marcada por controversias y desafíos. Este artículo explora en detalle su vida, obra y legado, así como los acontecimientos recientes que han influido en su carrera.
Antecedentes Familiares y Orígenes
Carlos Alfonso Lajud Martínez nació en Barranquilla en 1986, en una familia con una fuerte tradición en el periodismo. Su padre, Carlos Lajud Catalán, fue un reconocido periodista deportivo, conocido por su valentía y su crítica incisiva hacia la política colombiana.
Lamentablemente, Carlos Lajud Catalán fue asesinado en 1993, cuando Carlos Alfonso tenía apenas siete años. El crimen, que quedó impune, marcó profundamente la vida de Carlos Alfonso y de sus hermanos.
Carlos Alfonso Lajud creció en un entorno donde el periodismo era una herencia familiar. Mientras su hermano Carlos José se inclinó hacia el periodismo de guerra y la política, Carlos Alfonso optó por el periodismo deportivo, siguiendo el legado de su padre.
Vida Personal
Carlos Alfonso Lajud ha llevado una vida marcada por el compromiso con su carrera y la memoria de su padre. A pesar de las dificultades, ha mantenido una sólida trayectoria en los medios y una reputación destacada en el ámbito deportivo.
Su vida personal ha sido también objeto de interés público, especialmente su relación con la periodista deportiva Sheyla García, con quien mantuvo una relación hasta 2015.
La figura de su padre ha sido una fuente constante de inspiración para él, y su legado ha influido en su enfoque profesional y personal. Carlos Alfonso ha hablado en diversas ocasiones sobre cómo el legado de su padre y la frase “Papelito Habla” han sido motores en su carrera periodística.
Educación y Formación
Carlos Alfonso Lajud se formó como Comunicador Social y Periodista en la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto).
Su educación le proporcionó una sólida base en comunicación y periodismo, preparándolo para su futura carrera en los medios. Desde el inicio de sus estudios, mostró un interés particular por el periodismo deportivo, que se consolidó con su incursión en el campo profesional.
Carrera Profesional
La carrera de Carlos Alfonso Lajud comenzó en 2004 con su ingreso al Noticiero CM&, donde desempeñó labores de reportería en programas como CM& Sports y Telepolémica. Su habilidad para el periodismo deportivo lo llevó a ser corresponsal de la cadena deportiva argentina TyC Sports, donde trabajó en programas como El Aguante y Fútbol por Dos.
A lo largo de su carrera, Lajud ha ocupado varios roles importantes. Fue director de comunicaciones de Producciones Grand Slam, coordinando la prensa de torneos de tenis como los Seguros Bolívar. Su experiencia y conocimientos lo llevaron a formar parte del equipo periodístico de Noticias RCN y, más tarde, a desempeñarse como director de comunicaciones de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor).
En 2022, Lajud fue nombrado gerente de comunicaciones de la Federación Colombiana de Fútbol, aunque su paso por este cargo estuvo marcado por controversias. Fue criticado por su manejo de la comunicación y enfrentó acusaciones de censura y maltrato, que llevaron a su renuncia y a su salida de la Federación.
Contribuciones y Legado
Carlos Alfonso Lajud ha dejado una huella significativa en el periodismo deportivo colombiano. Su trabajo en medios de comunicación y su contribución al desarrollo del periodismo deportivo han sido notables. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de gran envergadura y ha sido una voz influyente en la promoción del deporte en Colombia.
A pesar de las críticas y controversias que han marcado su carrera, Lajud sigue siendo una figura relevante en el ámbito del periodismo deportivo. Su legado es un testimonio de su dedicación y compromiso con la profesión, así como de los desafíos que enfrentó a lo largo de su trayectoria.
En la Actualidad
En la actualidad, Carlos Alfonso Lajud sigue siendo una figura prominente en el periodismo deportivo, a pesar de los desafíos y las controversias que ha enfrentado. Su carrera ha estado marcada por una combinación de éxitos y dificultades, pero su influencia en el ámbito deportivo y en los medios de comunicación continúa siendo significativa.
Carlos Alfonso Lajud sigue trabajando en el campo del periodismo, con el objetivo de contribuir al desarrollo del deporte en Colombia y de seguir el legado de su padre con el mismo compromiso y pasión que lo han caracterizado a lo largo de su carrera.
Fuentes:
- Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Alfonso_Lajud.
- La Chachará: Carlos Alfonso Lajud heredó el ADN deportivo de su padre.
- El País: La razón por la que Carlos Lajud dejo de ser el jefe de prensa de la Selección Colombia.