
Malambo avanza hacia el futuro: inician talleres para construir el POT 2026-2039
La Alcaldía de Malambo dio inicio a un proceso histórico de planificación territorial con la puesta en marcha de los Talleres Participativos de Diagnóstico Urbano y Rural, una estrategia clave en la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) 2026-2039, que busca construir de manera participativa la visión de desarrollo del municipio. Bajo el lema “Construyendo Juntos el Futuro de Malambo”, el gobierno municipal abre un espacio de diálogo y concertación con la ciudadanía para definir, entre todos, el rumbo del crecimiento urbano, ambiental y social del territorio.
El POT 2026-2039 de Malambo será la hoja de ruta que orientará el desarrollo del municipio durante los próximos 15 años, estableciendo los lineamientos para el uso del suelo, la protección ambiental, la movilidad, la vivienda, la infraestructura y la gestión del riesgo. Por eso, la administración considera esencial que este proceso sea incluyente, transparente y participativo, integrando las voces de la comunidad en cada etapa de la planeación.
Los talleres participativos, organizados por la Oficina de Planeación Municipal, se realizarán en ocho sectores que abarcan tanto zonas urbanas como rurales, con el objetivo de recoger las particularidades, necesidades y propuestas de cada comunidad. Estos espacios contarán con la presencia de líderes sociales, juntas de acción comunal, representantes de gremios, docentes, empresarios, jóvenes y adultos mayores, quienes tendrán la oportunidad de aportar ideas sobre cómo debe planificarse el futuro del municipio.
Las jornadas se llevarán a cabo del 7 al 10 de octubre en diferentes instituciones educativas y salones comunales de Malambo. El martes 7 de octubre, los encuentros se realizarán en la Institución Educativa Mesolandia y el Salón de Eventos El Refugio, entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m. El miércoles 8 de octubre, los talleres continuarán en el Instituto Municipal de Cultura y la Institución Educativa Técnica Alberto Pumarejo. El jueves 9 de octubre se desarrollarán en la Institución Educativa Villa Campo y la Fundación Acesco, mientras que el viernes 10 de octubre se cerrarán las jornadas en la Institución Educativa La Bonga y la Institución Educativa Técnica Agrícola Juan Domínguez Romero.
El coordinador del Área de Medio Ambiente, John Noreña García, explicó que estas actividades no solo servirán para recopilar información técnica, sino que serán espacios de escucha activa y construcción colectiva. Durante las sesiones, se analizarán temas como el ordenamiento del territorio, el manejo ambiental, la expansión urbana, la movilidad, la gestión de residuos, el acceso a servicios públicos, la vivienda y la preservación de los ecosistemas locales.
Los talleres del POT 2026-2039 de Malambo representan un ejercicio de planeación participativa que busca garantizar que las decisiones sobre el futuro del territorio respondan a las necesidades reales de los malamberos. La Administración Municipal quiere asegurar que cada sector tenga voz y voto en el proceso, y que el nuevo plan sea una herramienta efectiva para lograr un crecimiento ordenado, equitativo y sostenible.
El Plan de Ordenamiento Territorial es un instrumento fundamental en la gestión pública, pues define cómo se ocupará el suelo, qué áreas deben ser protegidas y cómo deben planificarse los servicios e infraestructuras. En el caso de Malambo, el POT 2026-2039 se enfocará en tres ejes principales: sostenibilidad ambiental, desarrollo urbano planificado y fortalecimiento rural. Estos componentes permitirán equilibrar el crecimiento poblacional con la protección del medio ambiente y el bienestar social.
Además de los talleres presenciales, la Oficina de Planeación implementará estrategias de participación virtual para que los ciudadanos puedan enviar sus propuestas y observaciones a través de plataformas digitales. De esta manera, se busca ampliar la cobertura del proceso e involucrar a todos los habitantes del municipio, incluyendo a quienes no puedan asistir físicamente a los encuentros.
La participación ciudadana en la formulación del POT de Malambo no es solo un requisito técnico, sino una oportunidad para fortalecer el sentido de pertenencia y compromiso con el desarrollo local. Cada idea aportada por los asistentes será analizada por el equipo técnico de la Alcaldía y se tendrá en cuenta en la elaboración del diagnóstico y los escenarios prospectivos del plan.
El POT 2026-2039 también se articulará con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptando políticas que promuevan el uso racional del suelo, la reducción de la huella ambiental, la inclusión social, la resiliencia ante el cambio climático y el fomento de una economía verde. La visión del municipio apunta a consolidar un territorio competitivo, innovador y sostenible que ofrezca oportunidades para todos.
El coordinador Noreña García destacó que estos talleres permitirán identificar las problemáticas prioritarias del municipio, como la necesidad de mejorar la conectividad vial, ampliar la cobertura de servicios públicos, planificar nuevas zonas de vivienda y proteger los ecosistemas estratégicos del río Magdalena y los cuerpos de agua que bordean el municipio. Señaló además que el POT será un documento técnico, pero con una profunda base social que refleje el sentir de la gente.
El alcalde de Malambo ha reiterado que la planeación del territorio debe ser una construcción colectiva que garantice un equilibrio entre el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de los habitantes. Su administración busca consolidar un municipio más ordenado, moderno y resiliente, donde la planificación urbana y rural se convierta en motor del progreso.
La Alcaldía también trabaja en paralelo con entidades como la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y el Departamento Administrativo de Planeación del Atlántico, para asegurar que el POT cumpla con los lineamientos regionales y se articule con los planes de desarrollo departamental y nacional.
Durante las próximas semanas, los resultados de los talleres serán sistematizados para construir el diagnóstico territorial, que servirá como base para la segunda fase del proceso, en la que se formularán los objetivos, estrategias y proyectos estructurales del POT 2026-2039 de Malambo.
El gobierno municipal extendió una invitación abierta a toda la comunidad para participar en este proceso, recordando que el desarrollo del municipio depende de la unión y el compromiso de todos sus habitantes. En palabras del equipo de Planeación, “este POT será el reflejo de la voz de cada malambero que quiere un municipio próspero, verde y organizado”.
Con el inicio de los talleres, Malambo da un paso firme hacia la construcción de un futuro planificado y sostenible, reafirmando su compromiso con una gestión pública participativa, responsable y orientada al bienestar colectivo. El POT 2026-2039 no solo será un documento técnico, sino una herramienta viva para guiar el desarrollo integral del municipio en las próximas décadas.